jueves, 3 de diciembre de 2015

Danza Jazz



1.       ¿QUE ES DANZA JAZZ?

La danza jazz es una clasificación compartida por una amplia gama de estilos de baile. Antes de la década de 1950, se refiere a la danza originada a partir de estilos de danza africana vernácula de América. En la década de 1950 surgió un nuevo género de danza jazz, la danza moderna jazz, con raíces en la danza tradicional del Caribe. Todos los estilos personales de danza jazz tienen raíces atribuibles a uno de estos dos orígenes. Los distintos tipos de jazz son: el tradicional, el góspel, el funk y el primitivo afro caribeño. Un estilo más pulido es el Broadway jazz, que se baila en los musicales de Nueva York y en otras ciudades.
Emplea múltiples técnicas como las del ballet clásico, de la danza contemporánea y la expresión corporal.


                                           
       
                



2.       ORIGEN

Tiene su origen en las danzas negras americanas en el año de 1917, cuando ciertas formas diluidas de danzas sociales negras fueron adoptadas por blancos aplicando música psicópata.Esta es una danza genética que abarca las danzas teatrales y danzas sociales.
Progresivamente fue tomando elementos del ballet, así como de otros bailes más modernos. Pasó por diferentes influencias de bailes como el charlestón, el big apple y el jitterbug. Como danza para el escenario, la danza teatral de la década de 1940 experimentó un desarrollo mayor y en las décadas de 1950 y 1960 surgió un estilo que tomaba los elementos que necesitaba tanto del ballet como de la danza moderna y del claqué. Así desde ese momento generando varias ramificaciones de la danza jazz.
En la actualidad esta danza es más practicada por niños, adolescentes y adultos sin importar género o color de piel. Aplicando una gran variedad de movimientos modernos, que cada coreó-grafo implementa desde su creatividad haciéndolo único y diferente.





3.       CARACTERÍSTICAS

 En este estilo la movilidad del torso es muy importante. Es característica la posición de
los pies en paralelo, a diferencia de los pies en primera posición (girados) del ballet.
En esta danza la mayoría de sus pasos son en el piso, como quien dice es una danza
terrenal, en el cual tienes que sentir la música y expresar tus sentimientos.
  La flexibilidad es un elemento muy significativo.
Los elementos de la música jazz son la sincopa, el estilo individual y la improvisación. La
danza jazz original tomó estos mismos elementos.



                                             
4.       TÉCNICA

    La danza jazz, en su evolución, que no tiene técnicas concretas, se sirve de elementos técnicos de la danza moderna y el ballet, sin dejar por ello de poseer su propio trabajo técnico y, sobre todo, estadístico, principalmente en lo que hace a la movilidad del torso y la disociación de la parte superior con respecto a los trabajos de pies y piernas. Las contracciones abdominales, el trabajo a tierra, y la particular manera de entrar y salir del suelo son características fundamentales de esta disciplina, sobre todo en lo que se conoce como "moderno jazz". 
  • Posiciones abiertas de los pies
  • Descripción uno de los tipos de colocación de los pies que utilizan los bailarines de danza jazz en sus prácticas: las posiciones abiertas.
  • Estas posiciones fueron tomadas de la danza clásica sin realizar modificaciones sobre ellas, salvo en la traducción de sus nombres al idioma inglés.  
  • Posiciones paralelas de los pies
  • Los creadores de esta técnica de danza han intentado avanzar más allá de las posibilidades que el ballet permitía al movimiento, guiándose por nuevos parámetros.
  • Partiendo de posiciones de pies llamadas paralelas por la disposición de las piernas del bailarín al realizarlas, ha creado nuevos lenguajes. Por ello, conocer las y saber el correcto modo de realizarlas es fundamental para poder ejecutar los pasos característicos de la danza jazz apoyándose o pasando por cada una de ellas.


                                     


5.       ESTILOS DE DANZA JAZZ

Estilo clásico
Estilo de danza donde se aplica la técnica clásica básica estiliza con movimientos de contracción y elongación, llenos de fuerza y sensualidad lírica, derivados de las sensaciones corporales provocadas por la música de blues y jazz contemporáneo. 
Estilo moderno
Este estilo es aplicada a ritmos de cortes modernos, en la cual se utilizan técnicas del ballet clásico y al igual se complementa con estilos de libre expresión y estética corporal, pero siguiendo la estructura del ballet clásico, e implementada en música comercial.
Estilo teatral
Este estilo es delineado por técnicas de expresión corporal, jazz y danza contemporánea donde el objetivo es la representación y personificación teatral, utilizando además gestos, ademanes, posturas, entre otras cosas, sobre diversos ritmos musicales utilizados en montajes y espectáculos de los géneros opera rock y comedia musical.
Estilo funk
este último es uno de los más modernos y urbanos también llamado street jazz o funk jazz derivado de la música que se encuentra fuertemente estilizada con percusiones electrónicas o acústicas, en lo cual esto da al paso de movimientos agresivos y fuertes, con remates muy marcados, movimientos de coordinación rápida y acentuados en contratiempo.



            
  


6.       BAILARINES-COREO-GRAFOS DESTACADOS

Jack Cole (1911-1974).- “el padre” de la técnica de danza jazz. Coreografió muchos musicales de Broadway y películas como, El hombre de La Mancha, Luces de Candilejas y Les Niñas. Trabajó con estrellas como Marilyn Monroe y Rita Hayworth y serbio de inspiración de los grandes bailarines Gwen Verdon, Bob Fosse, Jerome Robbins, Gower Champion, Peter Gennaro, Michael Bennett, Tommy Tune y otros.

Katherine Dunham (1909–2006).- received the title of dancing anthropologist from the University of Chicago after investigating Caribbean dance forms. recibió el título de la danza antropólogo de la Universidad de Chicago, después de investigar las formas de danza del Caribe. Después de finalizar su trabajo de campo y tesis fundó la compañía Katherine Dunham Dance, un vehículo que la lanzó como una pionera de la danza teatral negra. Dunham bailó a lo largo y ancho de los EE.UU. y Europa, en los escenarios de Broadway y del cine.

Lestor Horton (1906-1953).- estudió danzas Nativas Americanas y el jazz moderno para crear su propia técnica de danza moderna. La técnica de Lester Horton da énfasis de un enfoque de todo el cuerpo, incluida la flexibilidad, fuerza, coordinación, y la conciencia del cuerpo para permitir la libertad de expresión. Él entrenó a muchos bailarines famosos, entre ellos Alvin Ailey y Carmen de Lavallade.

Bob Fosse (1927-1987).- Fosse, probablemente el coreógrafo más famoso de la danza jazz también trabajó como director, bailarín, actor, guionista, director de cine y editor del cine. Ganó ocho premios Tony por su coreografía y fue nominado cuatro veces a un Oscar como director de la película Chicago. Coreografía Kiss Me Kate, Sweet Charity, The Pajama Game, Chicago, Dancin ', Damn Yankees, Pippin y Cabaret, entre otros.


                      



7.       PASOS BÁSICOS

1)Plié= flexión
2)Relevé=elevación
3)Pas de bourré= es un paso de tres movimientos en dos tiempos que se prepara con un tendú plié de cotté en segunda posición, pasa por la tercera o la quinta posición y termina con la cuarta o la segunda.
4)Pasé=puede ser cerrado o abierto
5)Pirouette=giro
6)grand batteman
7)split
8)shek/shimmie=movimiento donde se sacuden los hombros
9)touch=tocar con la punta de tu pie el piso cerca del otro pie. Es un movimiento rápido.
10)Slilve= deslizarse por el piso de una posicion de piernas cerradas a una abierta y de regresoa la posición cerrada.
11)kick=golpe, mini patada que sale de un coupé a un jetté.
12)tander flex= de un pasé pasa con un movimiento rápido a un grand batteman con la otra pierna.
13)chassé.
14)pivote= pica el piso con un pie y añade medio giro.
15)delfin.
16)knee turn.
17) giro de barrel.
18)fonky= grand ronde jambe an `l air.
19)swich.
20)Ball change=movimiento rápido donde las piernas cambian de peso una a otra.  
   

                              


         Elisa Astudillo Ponce





 


2 comentarios: