jueves, 3 de diciembre de 2015

Danza-Ballet Neoclásico

DANZA-BALLET NEOCLASICO


1

.     ¿QUE ES LA DANZA-BALLET NEOCLASICO?



Es un tipo de ballet que usa el lenguaje de ballet tradicional pero no es tan rígido como el ballet clásico. Por ejemplo los bailarines normalmente bailan en tempos más extremos y realizan hazañas más técnicas. El espaciamiento suele ser más complejo o más moderno que en el ballet clásico. También, la organización es más variada, la concentración en la estructura es una característica esencial del ballet neoclásico. EL ballet neoclásico tampoco está ligado a la necesidad de narrar historias. La danza neoclásica necesita de una técnica que le de sostenimiento lo que le otorga a la danza un carácter innovador y revolucionario. La vestimenta siempre es la misma, usan zapatillas de punta o media punta y el vestuario debe de ser cómodo y tiene que marcar los movimientos del bailarín o bailarina.  Algunos de los bailarines neoclásicos famosos son: Serge Lifar, Rudolph Nureyev , Anna Pavlova, Raymond Petipa, John Cranko, entre  muchos otros. 

1.       HISTORIA


• Neoclasicismo- para designar un período histórico y estilístico de la danza que comienza a gestarse en 1909, cuando Diaghilev y los Ballet Russes irrumpen en la escena Europea , se define a mediados del siglo XX con Lifar y Balanchine y llega hasta las postrimerías del siglo XX y principios del XXI.
• El término "Ballet Neoclásico" aparece en 1920 con Sergei Diaghilev’s, en respuesta a los excesos del romanticismo y modernidad. El término neoclasicismo surgió en pleno siglo XIX para denominar al movimiento estético que venía a reflejar en las artes intelectuales de la Ilustración.
• El ballet neoclásico se trata de un espectáculo capaz de recrear y expresar todo tipo de emociones al máximo y movimientos artísticos puntales a los que se debía admirar y criticar. En el ballet clásico el movimiento está compilado por las cinco posiciones básicas, las puntas, los pliés, etc.; pero en el ballet neoclásico, a pesar de que se utilizan técnicas del clásico, se rompe con la estructura de los pasos.

1.       TECNICA

En el ballet clásico el movimiento está compilado por las cinco posiciones básicas, las puntas, los pliés, etc.;  pero en el ballet neoclásico, a pesar de que se utilizan técnicas del clásico, se rompe con la estructura de los pasos. La danza neoclásica necesita de una técnica que le de sostenimiento, le otorga a la danza un carácter innovador y revolucionario.

Las técnicas tanto de la danza clásica como la neoclásica, representan una de las necesidades humanas: expresar sus emociones y sentimientos a través del cuerpo.

2.  VESTUARIO


La vestimenta sigue siendo la misma, al igual que en la danza clásica se utilizan zapatillas de punta o media punta (según la experiencia del bailarín) y el vestuario debe ser cómodo y siempre marcando el cuerpo para poder ver con más precisión cada uno de los movimientos.

3.       POSICIONES


La danza neoclásica, hemos dicho, adopta fórmulas diversas a partir de los cincuenta, desde las
• Posturas más refinadas como las de Lifar, Asthon, Tudor, Mac Millan,
• Hasta las más atrevidas de Cranko, abstractas de Balanchine y expresiva de Robbins pasando por el eclecticismo de Béjart, Petit.
• Las más radicales y sincréticas de Neumeier, Forsythe, Kylián y quizás Mats Ek o van Manen que podrían situarse en el límite de lo que pudiéramos identificar como neoclásico.

1.       BAILARINES FAMOSOS

• Serge Lifar, fue uno de los más famosos y grandes bailarines de ballet y coreógrafos del siglo XX, de origen ucraniano.
• Anna Pavlova
• Raymond Petipa
• Rudolph Nureyev
• John Cranko
• Martha Graham
• George Balanchine.
• Natalia Makarova
• Liliana Belfiore
• Ana María Stekelman
• Sergei Diaghilev

1.       OBRAS MAS CONOCIDAS DEL BALLET NEOCLASICO

• Enigma
• La Bayadera
• El joven y la muerte 
• Pink Floyd Ballet
• Carmen
• Notre Dame de París
• La arlesiana

Jonathan Yumisaca Chicaiza

No hay comentarios:

Publicar un comentario