domingo, 6 de diciembre de 2015

Danza Contemporanea

1.       ¿QUE ES DANZA CONTEMPORANEA?
La danza contemporánea surge como una reacción a las formas clásicas y probablemente como una necesidad de expresarse más libremente con el cuerpo. Es una clase de danza en la que se busca expresar, a través del bailarín , una idea, un sentimiento, una emoción, al igual que el ballet clásico, pero mezclando movimientos corporales propios del siglo XX y XXI.




2.       ORIGEN
Su origen se remonta hasta finales del siglo XIX. En los inicios se buscaba una alternativa a la estricta técnica del ballet clásico, empezaron a aparecer bailarines danzando descalzos y realizando saltos menos rígidos que los tradicionales en el escenario. Con el tiempo, fueron apareciendo variaciones en las que la técnica clásica brillaba por su ausencia e incluso se introducían movimientos de otros estilos de baile, como movimientos aflamencados, movimientos tribales, acrobacias o body contact. Hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, este renovado estilo de danza se llamó danza moderna, pero su evolución desde finales de los años 1940 en adelante llevó a que se prefiriese a partir de entonces emplear la expresión danza contemporánea. Hoy en día, las técnicas modernas dejan paso a un torbellino de mezclas de estilos, llegándose incluso a no dejar claro a qué estilo se asemeja o qué patrones se siguen. Se dice que en la danza contemporánea (hoy día) "todo vale".
Se pueden distinguir en los inicios dos escuelas, la Americana y la Europea.
3.       LA DANZA CONTEMPORANEA HOY EN DIA
Es difícil definir la danza contemporánea actual. La danza contemporánea actual no tiene un estilo definido ni uniforme. Es un género fluido que no se limita a ninguna técnica ni estilo. Se mantiene en constante transformación y renovación. La danza contemporánea actual es bien diversa. Puede ser abstracta o narrativa. Puede expresar emociones o no. Se puede bailar con música o sin música. Puede utilizar cualquier tipo de música. A menudo la música es simplemente un elemento de fondo o es un elemento ritmicamente independiente del baile.
A diferencia de los bailarines de la danza postmoderna de los años sesenta, los bailarines de la danza contemporánea actual no se rebelan necesariamente contra las técnicas de la danza moderna ni el ballet. Algunos utilizan estas técnicas, otros las transforman y otros las ignoran por completo.
Los coreográfos y bailarines de danza contemporánea reciben entrenamiento en distintas técnicas de baile y en técnicas de movimiento somático. El propósito es que puedan explorar la conexión entre cuerpo y mente de la manera más orgánica posible para expresar autenticidad en la danza.
4.       TECNICAS Y DISCIPLINAS QUE SE USAN EN LA DANZA CONTEMPORANEA

  • *      Improvisación
  • *      Técnica Release
  • *      Improvisación de Contacto
  • *      Técnica Cunningham
  • *      Técnica Limón
  • *      Técnica Hawkins
  • *      Técnica Graham
  • *      Técnica Humphrey-Weidman
  • *      Técnica Horton
  • *      Ballet Contemporáneo
  • *      Fundamentos Bartenieff
  • *      Laban
  • *      Técnica Alexander
  • *      Pilates
  • *      Yoga

5.       BAILARNES DESTACADOS


  • *      ISADORA DUNCAN (1877-1927)
Resultado de imagen para isadora duncanLa gran Isadora Duncan era una bailarina innovadora, coreógrafa, maestra de baile, pensadora y feminista. Es una de las principales precursoras de la danza moderna, y por eso, muchos la han bautizado con el nombre de “Madre de la Danza Moderna”. .
A principios del siglo XX, Isadora Duncan, desarrolló una nueva forma de baile que rompió con todos los conceptos de baile que existían hasta ese momento.
Duncan rechazó las estructuras,los pasos y posiciones del ballet clásico. En vez, se inspiró en el arte clásico griego y en la naturaleza para crear una manera de bailar que se basa en movimientos naturales y libres.
Duncan creía firmemente que la bailarina como creadora debía expresar lo que sentía desde adentro, y no seguir movimientos impuestos desde afuera. Esta visión sigue vigente hoy en día en las diferentes vertientes de la danza moderna y contemporánea.


  • *      MARY WIGMAN (1886-1973)
Mary Wigman es considerada una de las figuras más importantes en la historia de la danza moderna en Europa. Natural de Alemania, Wigman era bailarina, coreógrafa y maestra de baile.
A principios del siglo XX, Wigman creó la danza expresioniosta. Este tipo de danza moderna expresaba las percepciones y sentimientos del bailarín mediante un lenguaje dancístico orgánico.
Wigman pensaba que en la danza no existen movimientos feos ni grotescos, si no movimientos que nacen de un ritmo natural de las emociones. Veía la danza como una expresión de catarsis cuyos movimientos y formas surgen como consecuencia de un proceso emocional.
La danza expresionista de Mary Wigman es una de las principales influencias en el desarrollo de la danza moderna en Europa. Su filosofía de danza también ejerce cierta influencia en la danza moderna americana, mediante la labor de algunas de sus discípulas como Hanya Holm.


  • *      HANYA HOLM (1983-1992)
Hanya Holm, bailarina, coreógrafa y maestra de danza, es una de las bailarinas famosas de la danza moderna más destacadas. Formó parte de los Big Four”, los cuatro fundadores de la danza moderna norteamericana. Era natural de Alemania, donde estudió con Mary Wigman. .
A principios de los años 30, Holm se muda a la ciudad de Nueva York. Se hace cargo de la la New York Wigman School of Dance, una escuela de danza dedicada a enseñar la técnica de Wigman y las teorías y principios de Laban. .
Holm enfatizaba la libertad y la fluidez de los movimientos del torso y la espalda. Su técnica se basaba en los principios de movimiento de la fisca y usaba la improvisación. Le daba más importancia a lo que un bailarínpudiera ocmunicar a nive l coreograifo que al virtuosismo. .
Holm también se destacómo como una gran coreógrafa. Su obra Metropolitan Dialy fue la primera coreografía de danza moderna que se transmitió por televisión. Trabajó como coreógrafa en los musicales de Broadway. 


Daniela Aguirre

No hay comentarios:

Publicar un comentario